![]() |
OLAC Record oai:soas.ac.uk:MPI1169345 |
| Metadata | ||
| Title: | Asteraceae: Cirsium sp. | |
| Tzina_Botan_JVC313-AND308_Asteraceae-tsiikaalwits_2013-04-05-k | ||
| Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | ||
| Contributor (consultant): | José Ernesto Vázquez Chanico | |
| Anastacio Nicolás Damián | ||
| Coverage: | Mexico | |
| Date: | 2013-04-04 | |
| Description: | Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican de una planta que conocen por nombres distintos. Vázque lo conoce como tsi:ka:lwits y Nicolás como witsxiwit. Esta planta se da más en los potreros. Llega a crecer hasta dos metros de altura y con unas ramas. Tiene espinas en el tallo, las hojas y hasta el cáliz de la flor. No se puede tocar con las manos. Tanto el tallo como las hojas son pubescentes y tienen un color gris. Cuando brota la flor es de color morada en forma de campana y se ve muy bonita pero nadie la corta. Después de secarse la flor, por dentro se abren como algodoncitos y cuando pasa el viento las lleva volando. El tallo también se seca y se dobla solo. Si al chapear toca uno el tallo espinoso con las manos rápidamente entran las espinas y duelen mucho. Se usa para curar a las personas que tienen erisipela, chi:chi:lkokot. Se cortan las hojas verdes y las machacan, luego se echa al lugar donde se encuentra el grano. También se usa para curar la anemia. Se cortan las ramas del tsi:ka:lwits con todo y se buscan varias plantas que tienen espinas, como el itskwinpahwits, para asustar a la enfermedad y se hace lo que se llama tanechiko:l (una mezcla de plantas). Dicen los asesores Vázquez y Nicolás que hay tres tipos de itskwinpahwits: (1) de hojas muy verdes con muchas espinas; (2) con muchas espinas en las hojas y frutos verdes; (3) con espinas en las hojas y frutos amarillos. El ta:lpan a:tsi:tsika:s también se usa junto con las plantas mencionadas. Se juntan todas estas hierbas y se hierven en una cubeta. Se espera que se enfríe un poco y cuando está tibia el agua se baña el enfermo. | |
| Format: | audio/x-wav | |
| text/x-eaf+xml | ||
| UTF-8 | ||
| Identifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169345 | |
| MDP0272 | ||
| Identifier (URI): | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1169345%23 | |
| Publisher: | Jonathan D. Amith | |
| Subject: | Discourse | |
| Conversation | ||
| Undetermined language | ||
| Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | ||
| English | ||
| Spanish | ||
| Subject (ISO639): | und | |
| Type: | Audio | |
OLAC Info |
||
| Archive: | Endangered Languages Archive | |
| Description: | http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for OLAC format | |
| GetRecord: | Pre-generated XML file | |
OAI Info |
||
| OaiIdentifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169345 | |
| DateStamp: | 2018-11-09 | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for simple DC format | |
Search Info | ||
| Citation: | José Ernesto Vázquez Chanico (consultant); Anastacio Nicolás Damián (consultant). 2013-04-04. Jonathan D. Amith. | |
| Terms: | iso639_und | |
Inferred Metadata | ||
| Country: | ||
| Area: | ||