![]() |
OLAC Record oai:soas.ac.uk:MPI1169271 |
| Metadata | ||
| Title: | Passifloraceae: Passiflora edulis Sims (maracuyá) | |
| Tzina_Botan_JVC313-AND308_Passifloraceae-marakuyaan_2013-07-21-e | ||
| Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | ||
| Contributor (consultant): | José Ernesto Vázquez Chanico | |
| Anastacio Nicolás Damián | ||
| Coverage: | Mexico | |
| Date: | 2013-07-21 | |
| Description: | Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del marakuyá:n, un bejuco sin espinas que se enreda en otras plantas o árboles. Dicen que hay dos tipos. Uno, de fruto amarillo, se da por San Miguel Tzinacapan. Otro, de fruto rojo, se da por lugares más calorosos como Xaltipan y tierras bajas. Los dos tipos se siembran junto a un árbol para que ahí se vayan enredando. Las flores son de color gris con un poco de rojo y blanco, parecidas a las flores del zapote negro. Los frutos son esféricos y lisos. El primer tipo madura de color amarillo y el segundo, con frutos más chiquitos, madurar de color rojo. No tienen el mismo sabor. Los frutos amarillos son ácidos y difíciles de consumir. Los rojos son más dulces y se consumen como cualquier fruta. Se usan para darle sabor al agua que se toma. Se corta la fruta, se parte a la mitad y se le saca el jugo y las semillas que se echan en agua poniéndole azúcar para endulzarla. Las cortezas se tiran. Las ardillas y los pájaros también comen los frutos de los dos tipos cuando maduran. Si nadie corta las frutas, caen al suelo y ahí nacen nuevas plantas. No todas las personas tienen el gusto de sembrar el marakuyá:n cerca de la casa porque se enreda en las ramas de las plantas y dicen que a veces ahí se esconden serpientes. | |
| Format: | audio/x-wav | |
| text/x-eaf+xml | ||
| UTF-8 | ||
| Identifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169271 | |
| MDP0272 | ||
| Identifier (URI): | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1169271%23 | |
| Publisher: | Jonathan D. Amith | |
| Subject: | Discourse | |
| Conversation | ||
| Undetermined language | ||
| Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | ||
| English | ||
| Spanish | ||
| Subject (ISO639): | und | |
| Type: | Audio | |
OLAC Info |
||
| Archive: | Endangered Languages Archive | |
| Description: | http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for OLAC format | |
| GetRecord: | Pre-generated XML file | |
OAI Info |
||
| OaiIdentifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169271 | |
| DateStamp: | 2018-11-09 | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for simple DC format | |
Search Info | ||
| Citation: | José Ernesto Vázquez Chanico (consultant); Anastacio Nicolás Damián (consultant). 2013-07-21. Jonathan D. Amith. | |
| Terms: | iso639_und | |
Inferred Metadata | ||
| Country: | ||
| Area: | ||